Pepsina, una enzima digestiva

La pepsina es liberada por la células principales del estómago cuya función es degradar las proteínas de los alimentos que entran en el estómago, entrando en contacto con esta sustancia y otras. El precursor de la pepsina es el pepsinógeno, una estructura que contiene 44 aminoácidos adicionales y se activa con el ácido hidroclorídrico que es liberado por la células parientales de la mucosa gástrica. Cuando se ingiere algún alimento, la hormona gástrica y el nervio vago inician la liberación del pepsinógeno y de HCI en la mucosa gástrica. Las proteínas en contacto con las sustancias del estómago se dividen en compuestos más pequeños llamados péptidos.
Bismuto
El Bismuto es un elemento metálico de símbolo Bi y número atómico 83 en la tabla periódica, pertenece al grupo VA de la tabla periódica. Es un elemento sumamente raro ya que solo se encuentra en la corteza terrestre el 0.00002% de bismuto. Existe en la naturaleza como metal libre. Los principales depósitos están en Sudamérica, pero en Estados Unidos se obtiene principalmente como derivado del refinado de los minerales de cobre y plomo.
Se usa principalmente en la manufactura de aleaciones, que se emplean en partes fundibles de aspersores automáticos, soldaduras especiales, sellos de seguridad para cilindros de gas y en apagadores automáticos de calentadores de agua eléctricos y de gas. Otra aplicación importante es la producción de compuestos farmacéuticos.

A partir del bismuto se pueden fabricar varios compuestos como:
- Citrato de bismuto
- Subcitrato de bismuto
- Subgalato de bismuto
- Gluconato de bismuto
Otro compuesto del bismuto y el más común es el: Trióxido de bismuto. Este compuesto es muy requerido por componentes micro electrónicos, ya que, permite una alta resistencia eléctrica, las cuales se pueden aplicar en distintos componentes electrónicos como los transistores.
En casi todos los compuestos de bismuto está en forma trivalente. No obstante, en ocasiones puede ser pentavalente o monovalente. El bismutato de sodio y el pentafluoruro de bismuto son quizá los compuestos más importantes. El primero es un agente oxidante poderoso y el otro un agente fluorante útil para compuestos orgánicos.
El bismuto no se considera tóxico y no es una amenaza para el ambiente. Los compuestos del bismuto son generalmente solubles, y ya que no se conoce mucho de el todavía, se debe manejar con cuidado.
Fuentes de información:
http://www.lenntech.es/periodica/elementos/bi.htm#ixzz3zX0LhIC1
http://www.infobiologia.net/2014/01/descubrimientos-cientificos-medicos-positivismo-II.html
http://www.historiadelamedicina.org/schwann.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario